
La fuerza del contexto
OPPIDA está compuesta por tres pilares:
PATRIMONIO
INVESTIGACIÓN
ARQUEOLOGÍA
Patrimonio
OPPIDA desarrolla actuaciones concretas en la gestión de bienes y afecciones patrimoniales muebles e inmuebles. Cuenta con un amplio conocimiento de la legislación autonómica, nacional y europea en materia de gestión patrimonial. Incorpora en su staff consultor a reputados especialistas en la gestión de obras en yacimientos arqueológicos, cascos urbanos, edificios históricos así como bienes culturales muebles de cualquier naturaleza. Realiza proyectos integrales de conservación, consolidación, restauración, musealización e interpretación. Genera informes periciales sobre daños, valoración y tratamiento de elementos en Bienes Culturales.

Investigación
OPPIDA es una entidad de investigación científica en el campo de la Arqueología y Patrimonio, que orienta sus actividades hacia proyectos de diferente ámbito. Utiliza un equipo multidicisplinar plenamente cualificado. Está dotada con los últimos avances en materia de documentación tridimensional, análisis, medición, captura, representación, estudio, interpretación y puesta en valor de los contextos en los que trabaja. Suma a la cadena de valor su experiencia como entidad que da soporte cualificado a Instituciones, grupos de investigación, entidades públicas y privadas.

Arqueología
Una de las señas de identidad de OPPIDA es la intervención arqueológica científica y de gestión. Crea, participa, desarrolla y colabora en la gestión de proyectos arqueológicos que conlleva en numerosos casos, amplios periodos temporales, por lo que la apuesta a largo, es una de las características que mejor definen a la entidad. Domina todos los ámbitos arqueológicos, aportando conocimiento y experiencia en la praxis del registro arqueológico. Se apoya en su total dominio de las técnicas de documentación, digitalización 2D-3D, inventariado, caracterización. En definitiva OPPIDA esta capacitada para gestionar integralmente cualquier excavación de nueva planta, proyectos abandonados, recontextualización de materiales y yacimientos, así como estudios integrales e interpretativos de los sitios y las piezas.